martes, 18 de marzo de 2014

POESÍA ÉPICA GRIEGA: EPOPEYA

Las epopeyas son obras narrativas compuestas en verso que se entonaban acompañadas de música.
La etimología de la palabra epopeya está relacionada con el término εποζ − èpos- cuyo significado es “palabra, discurso o noticia”.

CARACTERÍSTICAS

La epopeya tiene una extensión considerable y el asunto se relaciona con acciones memorables en las cuales participa lo maravilloso. Por lo tanto, su material proviene de una triple fuente: la historia propiamente dicha, los mitos y las leyendas.
El verso característico de estos poemas es el hexámetro dactílico. Su lenguaje es de tono elevado y solemne y se distingue por el empleo de expresiones formularias que contribuían a la memorización de los largos poemas.

TIPOS DE EPOPEYA

En la antigua Grecia se cultivaron tres formas épicas, que comparten los rasgos generales de estilo y lenguaje pero se diferencian por su temática y finalidad:

Epopeya heroica, de asunto bélico, su interés principal es exaltar los valores de la aristocracia guerrera. El protagonista es un héroe de condición ilustre que es tomado como un modelo de los valores y tradiciones aceptadas por la sociedad. En la narración no intervienen las emociones particulares del poeta, sino que hay un distanciamiento del artista respecto de la obra. Ejemplos son la Ilíada y la Odisea.

Epopeya didáctica, busca instruir acerca del conocimiento de los dioses, el universo y la vida humana. La Teogonía y Los trabajos y los días , de Hesíodo.

Epopeya burlesca, de tono jocoso, parodia de los poemas heroicos, a través de la exageración de sus temas y argumentos. Un buen ejemplo es la Batracomiomaquia, atribuida a Homero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario